Entrevista a Eduardo Linares Dahl. Sin ningún tipo de financiación privada o estatal, el cineasta Eduardo Linares Dahl trasformó su experiencia durante las asambleas de 2001 en el filme QSVT. Realizado con un escrupuloso registro de falso documental, puede verse en Vimeo, Amazon y proyecciones itinerantes es bares, clubes o parroquias.
¿Cómo fue el derrotero que hiciste al comienzo del proyecto?
En esa época vivía cerca del Centro, miraba por televisión cómo se estaba reprimiendo en Plaza de Mayo, una escena muy fuerte, cuando pasan los caballos por encima de las Madres de Plaza de Mayo me decide a ir, me cargo una mochila con agua, limones -se usan para repeler los gases lacrimógenos -, piedras, un pañuelo para la boca, que mojado sirve también para respirar bajo los gases, voy, voy solo, no tenía contactos con ningún tipo de organización política, sí, veré luego allá a un par de amigos, pero de pura casualidad. Participo de esas jornadas históricas, muy de cerca, desde dentro, tirando piedras a las tanquetas de la Federal. Nada, pura reacción visceral. Eso fue el 20 de diciembre, la caída de De la Rúa. Luego de la elección de Duhalde, el 2 de enero, estoy en casa de una mujer, que ahora es mi mujer, en Palermo: empieza un nuevo cacerolazo en repudio a ese personaje siniestro que encima nadie había votado, salimos a la calle, vamos caminando desde Córdoba y Bustamante, hacia una zona en donde ardían gomas, en Córdoba y Mario Bravo, ahí se forma una asamblea, de forma espontánea. Luego milito casi todo el 2002 con las asambleas, desde esa esquina. Intento de forma independiente organizar el MAP -Movimiento de Asambleas Populares-, en un encuentro que se organiza en Ciencias Sociales lanzo la propuesta del IV poder real, el de los ciudadanos de los barrios organizados hasta una Asamblea Nacional, eso es fuerte porque incluso el Toti Flores, que entonces militaba en la asamblea de Santa Fe y Coronel Díaz -hoy es senador nacional- consigue a Mario Cafiero para el encuentro, por el ARI. Toda la izquierda había mandado oradores de esa línea, también la CTA... me acuerdo que el que había ido por el PC, Luis Burnasel, cuando termina el encuentro me dice aparte que ellos estaban en esta línea, que tenían 18 asambleas en Capital, cosa que no era cierta, nadie tenía ni una Asamblea. Yo, menos. Mario Cafiero, asombrado por el tema de las Asambleas, se reprocha no haberse acercado antes, pero dice que va a proponer en el Congreso se las trate durante la ley de reforma política que termina instalando su antípoda, las PASO. Así y todo, Carrió forma con Luis Zamora y De Gennaro el "movimiento" Que se Vayan Todos luego del fracaso de la convocatorio de que hace CTA en la Iglesia de la Santa Cruz, luego de los asesinatos de Santillán y Kostecki. Duran 45 días juntos. Los del MAP nos juntábamos los sábados en mi casa: gente de 18 asambleas de Capital, pero no tenía futuro, faltaban cuadros, yo incluso era ninguneado de mala manera desde mi propia asamblea... ya se había instalado un clima de derrota impuesto por el progresismo, la izquierda, el Frenapo-CTA, Autodeterminación y Libertad, de que las Asambleas no podían pretender la toma del pode. Una castración alevosa, era. Pero, bueno, fue lo que se operó, por acción, error u omisión, diríamos, por mala leche y sobredosis de estupidez e hijoputez... luego de los asesinatos de Santillán y Kostecki, con el llamado adelantado de elecciones de Duhalde, las asambleas ya no tienen tiempo real para articular una dirección política propia; el movimiento se aborta. Me dedico luego a la actividad comercial privada, pongo un restaurante, en el 2007 un compañero de la escuela de cine de Avellaneda, donde habíamos estudiado, se compra una cámara casi profesional, digital, me estimula para filmar un largometraje, ya nos estábamos volviendo viejos sin hacerlo. Así nace Que se vayan Todos, QSVT, con cero recursos, pero el restaurante de base logística, que no era poco...
¿Cómo se logró desarticular del todo las asambleas?
Bonasso, que era agente de prensa de Néstor Kirchner para ese entonces, publica un librito, "A dónde van las Asambleas", con la colaboración de intelectuales y ex cuadros de ERP y Montoneros, desde Rafael Bielsa a Luis Mattini, pasando por Stella Calloni, Juan Pablo Feimann, Leonardo Pérez Esquivel, Hernan Schiller, en donde lisa y llanamente decretaban el fracaso de las Asambleas. Para ellos, el pueblo autoconvocado sí podía derrocar a cinco presidentes, pero no podía gobernar. La hijoputez de esa gente era alevosa, pero lo cierto es que en esa movida de las Asambleas, ellos se quedaban afuera, o cuando mucho iban a ser uno más... luego, el acoso de los aparatos del troskismo fue agotador, semana a semana, sobre todo PO, pero el MST le seguía de cerca... Autodeterminación y Libertad, de Zamora, estaba en las antípodas, pero influenciado por el discurso del contrapoder del neomarxista John Halloway, insistían, junto con el progresismo, que si se tomaba el poder, "el poder te tomaba a vos"; eso lo repetía Alicia Dufour, una intelectual de nuestra Asamblea, docente de la UBA, onda Horacio González, no se le entendía una jota de lo que decía, que también había participado del libelo editado por Bonasso; ella sostenía que en las Asambleas del foro de Grecia, se les prohibía la palabra a los elocuentes, hasta eso llegaban. Ya sobre el final, cuando todo era derrota y patetismo, me acuerdo que en una asamblea que se hace en otro lugar (si, las asambleas ya no tenían nada que hacer e iban de visita, a tomar mate), una insiste con que eso ya ero lo más parecido a la masturbación, y una psicóloga progre, que tejía croché, cincuentona, dice "y qué tiene de malo la masturbación". Ellos estaban ahí para eso, para impedir crecer a las Asambleas; después todos fueron funcionarios del populismo. Todos los aparatos quisieron colar con las Asambleas, incluso la Red Solidaria, Frenapo-CTA, más, la infiltración de los servicios, notoria. Así, un movimiento de pinzas de izquierdas y derechas, las inmovilizó durante medio año, desgastándolas en debates y marchas absurdas, impidiéndoles concentrarse en un par de puntos, de ideas fuertes, revolucionarias, que ya, en su primer mes y medio de vida, se habían pronunciado. Néstor Kirchner es elegido por Duhalde, entre otras cosas, porque había reventado a palos el movimiento de las Asambleas en Río Gallegos y no se había enterado nadie, él admira eso... Duhalde, como toda la clase política, sentía pánico de las Asambleas, de hecho, al domingo siguiente de los asesinatos de Santillán y Kostecki, de alguna manera legitima sus muertes, relatando en un reportaje en Clarín, cómo en las asambleas piqueteras se invocaba la lucha armada -cosa que era cierta-, pero de forma artera y deliberada, no menciona el activismo de 350 asambleas que existían en todo el territorio nacional, en donde la lucha armada jamás había sido pronunciada. Las asambleas eran absolutamente pacíficas, eso daba en realidad mucho más miedo, eran más serias, más maduras, no había influencias del foquismo guevarista ni nada parecido.
Mandaste la película a un festival de cine ruso…
Sí, son anécdotas; misceláneas y miserias de un cineasta independiente sin la banca de ningún tipo de lobb. El filme lo edité doce veces, de 2007 a 2017, edición definitiva. Lo mandé en esos años a cantidad de festivales, fue rechazado en todos. Podés decir "no estaba bueno, no estaba terminado", ponele... pero ya terminado, lo mando a Cannes, a Venecia, a Moscú. Esto impone costos: la inscripción en Venecia, 120 euros, por ejemplo... pero le tenía más fe a Moscú, porque son más serios, cosa cierta. En Venecia ni lo miraron; vos ves si lo miran o no, pero, bueno, los rusos lo miraron en Vimeo, el portal donde está alojado. Los cinco jurados de preselección, al día siguiente -esto también lo ves- entran en mi blog, DemoDirec; cinco personas desde Rusa. El filme no es seleccionado. A ver, la película les podría parecer atractiva, potable, festivalera, cine independiente puro y de buena caligrafía, pero no se bancaban a un bicho raro, con ideas propias, sin el aval del Partido Comunista, que, esto es insólito, sigue terciando para la vida de Rusia. A mí, no ser del PC me perjudicó en el 2008: cuando voy a pedir apoyo a la embajada de Venezuela tengo una charla alucinante con la agregada cultural, me iban a dar apoyo para terminarla, 80 mil dólares girados por PDVSA, cosa que nunca sucede. Y sí, me bajaron el pulgar por no ser "amigo" del PC o de Hebe Bonafini, por no ser K. En fin, las anécdotas sobre esas miserias humanas son muchas más; algunas merecen todas las reservas de la vergüenza humana...
¿Cómo fueron el trabajo con los actores y las sucesivas ediciones?
Eso cansa de sólo pensarlo, fueron dos meses de durísimo laburo, llegué a tener una crisis de llanto, porque una mañana no tenía dinero ni para comprar galletitas. Empecé a filmar teniendo mi restaurante abierto. En medio del rodaje, el personal, una docena de empleados, se amotinó: no toleraban que el dueño del restaurante se "hiciera el director de cine". Renunciaron en masa, así de corta, es verdad: la invasión de medio centenar de actores y técnicos; un patio enorme, central del restaurante, lleno de equipos de cine, desde generadores, luces, accesorios, etc., era como una locura desatada; actores ignotos, desubicados, metiéndose en la cocina a pedir un sánguche; en fin, el caos, hizo que el personal se indignara y se fuera: me veían como un traidor laboral, algo así... en fin, ese lugar, sirvió para hacer el casting primero de más de 250 personas, luego de dos semanas de entrenamiento actoral se usó como locación para filmar cantidad de escenas. Otras, en mi casa, entonces a dos cuadras; las secuencias de las asambleas se filmaban en la esquina, todo cerraba. Filmamos en 17 jornadas. El filme fue creciendo a lo largo de los años, con la edición primero de Carlitos Larrache, luego de Sergio Levin, cientos de horas. Tengo un representante en New York, un argentino, Néstor Lacoren. Néstor la llevó al Sundance, la vieron, nos recomendaron "más acción", se filmaron dos escenas más, con la concheta merquera, nuevo personaje, se profundizó el personaje protagónico de Dante. El filme fue rechazado en la versión número once, tanto por el Bafici -gobierno de Macri- como en el Festival de Mar del Plata -gobierno de Cristina-. Abal Medina la tuvo un año en su escritorio, lo buscamos por apoyo, ni la miró. El filme es un filme políticamente incorrecto en serio, peligroso, porque desde el lenguaje del cine, expresa con profundidad ideas que al sistema le dan terror, y no recurre al discurso delirante y violentista de los 70, le pasa por encima; esto, fácil de combatir para la derecha, los desarticula desde un lugar ideológico insoportable. Para peor, yo soy un tipo jodido, que en 1999 le hizo a Suar un juicio por plagio por el guión de Alma Mía, dos años de juicio penal, querella criminal por defraudación, figura penal del plagio. A ver, yo me peleo con el Grupo Clarín antes que nadie, solito, del 99 al 2001: juicio que no gano pero tampoco pierdo, empato. Ésto, cosa que es sabida, más mi militancia por la causa de Palestina, militancia histórico que me pone en las antípodas del sionismo local, que convierte casi en un enemigo público... luego, conseguir financiamiento o algún tipo de apoyo es casi una utopía. Néstor, mi representante en NY, me dice que me bajan el pulgar por ser un enemigo del sionismo ...

Comments