top of page

Pensar desde los Comunes

  • Foto del escritor: RESURGIR
    RESURGIR
  • 17 abr 2018
  • 2 Min. de lectura

Por Pablo Cabo


La creación y reconstrucción de comunidades con lazos fraternos y solidarios se vuelve imprescindible en el marco del debate sobre un proyecto nacional.


Pensar desde los comunes



Pensar desde los comunes es el título de un libro de David Bollier, que sirve como introducción a los diversos sistemas de autogestión o creación de recursos que facilitan la vida comunitaria. Estos recursos compartidos son llamados procomunes, y cuentan con normas y administraciones que regulan su uso y sostenibilidad. Así, un sistema de acequias, un bosque o monte para pastoreo o, más recientemente, un sistema de licencias abiertas para generar software, pueden ser procomunes creados o administrados desde un grupo de personas o familias que trabajan de forma colaborativa para la vida y la sostenibilidad ecológica de sus comunidades.

Citamos un párrafo sobre los procomunes de los pueblos indígenas: “Hace una década se creó en Perú un común de conservación del paisaje, con el fin de que las tribus indígenas de los Andes pudieran ejercer su pleno derecho de gestión sobre la impresionante diversidad de especies y variedades de papas nativas. Esto significó un logro gigantesco porque las compañías multinacionales de biotecnología agrícola estaban impacientes por adquirir las patentes de las novecientas variedades de papas con gran valor genético que las tribus andinas habían desarrollado durante miles de años.”

El procomún también es una forma diferente de ver y de ser: “El procomún no se reduce a un asunto de políticas públicas ni de economía. Es una condición existencial de la vida en todas sus formas, desde la materia celular hasta los seres humanos. La idea de los comunes ofrece un principio unificador que invalida la supuesta oposición entre naturaleza y sociedad/cultura, (…) que anula la separación de lo ecológico y lo social.”

Sobre el futuro de los comunes se describen distintas acciones que van sucediendo en la actualidad y también prácticas o caminos éticos y reflexiones como la siguiente: “El procomún es en el fondo una práctica y perspectiva cultural que busca comprender el mundo en términos diferentes. Está impulsado por un cambio en la precepción de cómo los seres humanos pueden verdaderamente tomar parte en la construcción de un mundo mejor. Está animado por éticas personales y compromisos sociales que buscan nuevos puntos de equilibrio para impulsar el cambio. La democracia representativa y la ley siguen siendo vehículos importantes para el progreso, pero los comuneros suelen ser realistas: las tareas más urgentes no son necesariamente aprobar nuevas leyes o elegir a los candidatos correctos, especialmente si el viejo sistema de gobierno es de por sí corrupto e ineficaz.”

La invitación a pensar desde los comunes es la descripción de una silenciosa revolución que es pionera en las prácticas de autogobierno.


Comments


© 2018 Resurgir

Unánse a mi lista de subscriptores

bottom of page