top of page

Entrevista a Ranaan Rein

Foto del escritor: RESURGIRRESURGIR

Actualizado: 27 may 2018

Por Fernanda Beltrán Quiroga.


P ¿Qué lo llevó a usted a investigar sobre el peronismo?

RR Bueno. Yo empecé a estudiar la historia argentina en la Universidad de Telaviv allá por los años 80 y cuando tuve que elegir un tema para mi Tesis Doctoral opté por las relaciones entre España y Argentina durante la década peronista, me interesaba mucho el por qué de esta alianza entre un líder con una base popular, un apoyo por parte de la clase obrera y un líder que era un dictador, conservador, reaccionario, entonces de ahí surgió mi interés inicial en el movimiento peronista. Después al acercarme un poco a este fenómeno, político, social, cultural tan importante decidí dedicarme a investigar distintos aspectos de las políticas del primer peronismo en materia de la educación, del deporte, de la política internacional, de la actitud hacia distintos grupos inmigrantes y sus descendientes en la Argentina, etc.


P ¿Y usted llegó a alguna conclusión acerca de que esa imagen de un Perón nazi no era real, con su investigación? ¿O a qué conclusión llegó usted?

RR Te referís específicamente a este tema, voy a decir lo siguiente: la imagen de un Perón nazi tiene que ver con la mal entendida neutralidad argentina durante la Segunda Guerra Mundial. Para muchos en aquellos tiempos y después, esta neutralidad expresaba un apoyo a Tercer Reich en Alemania, de hecho, esta neutralidad sirvió mucho a los intereses británicos, los ingleses necesitaban los envíos de granos y carnes desde la Argentina y les era importante que la Argentina mantenga su neutralidad. Como Perón formaba parte del gobierno militar surgido a raíz del golpe de junio de 1943, se lo asociaba con el nazismo, algo que para mi es completamente falso. Después también el tema de la entrada de criminales de guerra nazis en Argentina, me parece que mucha gente lo analizaba sin tener una perspectiva comparativa. Es cierto entraron demasiados generales de guerra nazis en Argentina durante la segunda mitad de los años 40 cuando gobernaba Perón, pero al mismo tiempo entraron criminales de guerra nazis también en otros países: desde los Estados Unidos hasta la Unión Soviética, desde Bolivia, Chile y Brasil hasta Canadá o Australia, así que también en este aspecto me parece que tenemos que revaluar un poco esta imagen distorsionada de un Perón nazi o con un régimen fascista aquí en la Argentina entre mediados de los 40 y mediados de los 50.


En los años 40 cuando se establecieron estas relaciones entre los judíos que vinieron acá, que eran trabajadores pobres y hubo un ministro judío, usted escribió algo al respecto, hablo de Borlenghi...

RR Borlenghi no era judío, era de origen italiano, católico, sin embargo Borlenghi si era uno de los motores detrás de la política de establecer un tipo de sección judía del partido peronista, la Organización Israelita Argentina y allí efectivamente lograron reclutar a muchos argentinos de origen judío que apoyaban al peronismo desde sus inicios y su retorno después de las elecciones de noviembre de 1951.


P ¿Qué cambios sociales le parece que se dieron en la comunidad judía que de ser inicialmente miembros de sidicatos, pobres y trabajadores hoy son empresarios y manejan inmensos capitales como los Elstain, los Grobocopatel, los Midlin?

RR Sin ninguna duda, muchos argentinos de origen judío se beneficiaron de las políticas económicas peronistas, del impulso que se dio a la industria de sustitución de importaciones al crear una demanda mayor para los productos argentinos. Muchos comerciantes se beneficiaban, judíos y no judíos al igual y si, esos años son años de un ascenso social importante de muchos argentinos de origen judío.


¿Qué opina usted de la transformación de la comunidad judía argentina en oligárquica y transnacional, global?

RR Me parece que ese argumento no tiene ningún fundamento, para nada, es harto incompleto, muchos comerciantes de cualquier origen tienen sus lazos transnacionales. Imposible hoy en día en el mundo globalizado no tener este tipo de lazos. En este caso los argentinos de origen judío no son distintos de los argentinos de origen árabe, de origen armenio, de origen italiano, de origen japonés, de origen español, origen lo que sea, origen coreano, etc., etc.


Comments


© 2018 Resurgir

Unánse a mi lista de subscriptores

bottom of page